Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

3. Qué modifica la Directiva Whistleblowers, una explosión dentro del Derecho de la Unión

CONCLUSIONES DEL DICTAMEN: Qué modifica la directiva whistleblower, una explosión dentro del derecho de la Unión. Este tercer dictamen analiza tanto las estrategias de la Unión, que incluyen a toda la administración, judicatura y ejército incluidos, como la afectación a prácticamente todo el derecho vigente.

PRIMERO.- Garantizar un alto nivel de protección para los denunciantes que denuncien violaciones de la legislación de la UE., violaciones que pueden ser de empresas privadas, pero sobre todo de Administraciones públicas. En el tema de corrupción y transparencia, las Administraciones Públicas han puesto todos los impedimentos posibles a su transparencia, en nada concordes con los principios de Sir Robert Peel. Los mismos impedimentos los han utilizado para, lanzar contra los denunciantes de corrupción todos los mecanismos que tenían. Y los jueces lo han permitido y alentado, en el Estado español. De ello que a partir de ahora, también el Poder Judicial queda bajo el imperio de la Directiva.

SEGUNDO.- Establecer canales seguros y amplios para informar dentro de una organización y ante las autoridades públicas, canales cuya responsabilidad se atribuye directamente a sus instructores, que serán independientes en todo momento.

TERCERO.- Proteger a los informantes contra despidos y actos denigrantes, degradatorios u otras formas de represalia, invirtiendo la carga de la prueba, convirtiendo esos actos en una acción delictiva.

CUARTO.- Establecido el mecanismo, quienes tengan conocimiento de la comisión de una conducta que pueda ser presuntamente delictiva, tienen obligación de ponerlo en conocimiento de un Canal de Denuncias interno. Solo cuando no confíen en el Canal de Denuncias interno, estarán obligados a acudir a canales externos (públicos).

QUINTO.- La obligación de denunciar es de quien conozca. Empleados (incluidos funcionarios a nivel nacional/local), voluntarios y trabajadores en prácticas, becarios, miembros no ejecutivos, accionistas, etc.

SEXTO.- Las empresas tendrán un plazo de tres meses para informar al denunciante y tramitar las denuncias de acorde con un procedimiento interno, previamente conocido (con la posibilidad, en casos debidamente justificados, de prorrogar el plazo hasta seis meses para los cauces externos).